que hay que saber antes de contratar un seguro de salud

Se acaba el tiempo para contratar tu seguro de salud y disfrutar de las múltiples promociones que las compañías de seguros de salud ofrecen a sus nuevos clientes hasta el 31 de Diciembre. Por eso si estás pensando en contratar o cambiar tu seguro aún estás a tiempo. Eso sí, antes de cambiarte de aseguradora asesórate bien porque no todas permiten anular la póliza sin dos meses de pre-aviso. Entre los diferentes seguros que se pueden contratar el mas común es el de cuadro médico, que permite elegir especialista dentro del cuadro que ofrece la Cía, es un seguro mas económico que el de reembolso que además de poder elegir tu propio medico dentro de su cuadro puedes ir al que tu elijas y la compañía te reembolsará la cantidad que corresponda según las condiciones.

Little girl playing with colors

«Una de las principales ventajas de este tipo de seguros es la de agilizar los trámites: por ejemplo, al conocer de qué dolencia padece el paciente, es posible derivarlo al especialista, sin necesidad de pasar por la consulta general. También puede suponer un ahorro de dinero para aquellos que necesiten tratamientos muy continuos y/o caros.

Las modalidades de seguros de salud que pueden encontrarse en el mercado son las siguientes.

– Seguro de asistencia sanitaria. Es el tipo más conocido y utilizado. Al contratarlo, el asegurado dispone de una serie de profesionales y hospitales que mantienen un acuerdo con la aseguradora, y puede elegir entre aquellos que ésta ponga a su disposición dependiendo de sus necesidades.

Según el tipo de póliza, será posible acceder a diferentes coberturas y otras garantías, como el funcionamiento dentro de un territorio específico, o cierta especialidad que no se encuentra en el cuadro básico. Es por esto que resulta muy importante conocer de antemano qué cubre realmente el seguro, de manera que no existan malentendidos o sustos posteriores. Por lo general, las coberturas básicas incluyen enfermería, diagnóstico, medicina general, pediatría o urgencias, entre otros.

-Seguro de reembolso. Esta opción es algo diferente, pero puede resultar muy útil en según qué ocasiones. El asegurado puede elegir  a qué profesional acudir por él mismo, y tras la visita. Se le reembolsará un porcentaje del dinero gastado. Aunque, como siempre, depende de la aseguradora y el tipo del contrato, es habitual que la devolución sea de entre el 80% y el 90% del total.»

«El principal inconveniente es que, efectivamente, suponen una inversión más o menos importante dependiendo de la modalidad del seguro. Tampoco son indicados para las enfermedades más graves, ya que las garantías en estos casos son muy pobres y lo más probable es que resulten insuficientes.

También hay que tener en cuenta las coberturas que tienen un período de carencia durante el cual no podrá accederse a sus servicios. Sucede muy habitualmente con los tratamientos de reproducción asistida o la asistencia en partos, son habituales periodos de carencia de 24 y 8 meses, respectivamente.»

Fuente: www.ine.es

 

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sé el primero en enterarte de las ofertas, promociones y noticias, sobre seguros de vida, salud e hipotecas, que el resto tarda días en conocer

SegurChollo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de  SegurChollo. No obstante,  SegurChollo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.