El seguro de vida con primas decrecientes está englobado dentro de la modalidad denominada vida-riesgo. Se trata de seguros temporales anuales renovables que finalizan a los 70 años si el asegurado no ha fallecido antes. El seguro con primas decrecientes no es recomendable porque las primas que se llegan a pagar son muy altas, sobre todo al principio del préstamo donde el capital pendiente de amortizar es mas elevado que al final.
Los seguros de vida riesgo, en general, tienen la ventaja de ser muy económico para personas de edades jóvenes pero el inconveniente es que se hace muy costoso para las personas mayores.
A continuación indicamos de forma resumida los tipos de seguros, clasificados conforme a la prima a pagar, en los que está incluido este tipo de seguros:
- Prima creciente, renovables, cada anualidad del seguro varía en función de la edad que va alcanzando el asegurado, de acuerdo con la evolución de su tasa de mortalidad.
- Prima nivelada o constante, en el que el importe se ha determinado para que en los primeros años se pague una prima superior a la que le correspondería por su edad y pague menos de la que le correspondería cuando por el paso del tiempo el seguro se encarezca.
- Prima decreciente: En aquellos casos que el objeto principal sea cubrir la amortización de préstamos, el beneficiario será la Entidad Bancaria y el asegurador cubre un capital pendiente de amortizar por el asegurado. Este tipo de suele contratar con las hipotecas, se asegura el importe de la cuota mensual de hipoteca a pagar.