Mas de 6.300 andaluces renuncian al seguro de salud por la crisis y eso que el tiempo de espera en la sanidad privada es cinco veces menor que en la pública. El motivo está clarísimo no entra dinero en los hogares porque hay paro y hay que prescindir de algunos «gastos extra», aunque el seguro de salud no debiera ser uno de ellos y sobre todo en este país que cada día con tanto recorte y tanta huelga nos vemos en la «obligación» de contratar un seguro de salud privado si no queremos enfermar con las interminables listas de espera de las sanidad pública. Por eso es importante buscar otras alternativas aseguradoras ya que no en todas el precio es el mismo, al menos durante los primeros años. En SegurChollo tenemos los mejores seguros de salud y al mejor precio para cualquier provincia española.
«Y es que la sanidad privada se convirtió en plena crisis en un refugio para quienes podían permitirse pagarse un seguro privado, pues la pública, con los recortes en prestaciones y en personal, complicaron que el sistema fuera todo lo eficiente que había sido hasta el momento»
No obstante, el uso de la sanidad privada no sólo obedece a usuarios que contratan un seguro de salud. También lo hacen los mutualistas, como los funcionarios del Estado. En esta encuesta, siete de cada diez entrevistados contratan un seguro de salud frente a tres de cada diez que tienen una mutualidad. La antiguedad media de la contratación del seguro es de 5,2 años.
Uno de cada dos entrevistados hace un uso combinado de la sanidad pública y la privada para una misma patología. En una quinta parte, no se tuvieron en cuenta las pruebas realizadas en la privada, duplicándose, en casi un 60% de los casos, determinadas pruebas, sobre todo, analíticas y, en menor medida, ecografías.
Un 79% de los asegurados está satisfecho con el servicio que recibe, mientras que sólo un 54% lo está con los servicios públicos.
En cuanto al tiempo medio de espera en la sanidad privada, el barómetro refleja que es cuatro veces menor que el de la pública para la realización de pruebas diagnósticas. Para los usuarios, la sanidad privada tiene varias ventajas que le hacen brillar por encima de la pública: la rapidez y agilidad, la comodidad, el trato y los especialistas. Sin embargo, llama la atención que sólo un 2% destaca como valor la privacidad y un 3% las habitaciones individuales. La principal desventaja para los usuarios es el coste, seguido de los medios técnicos, los tiempos de espera y la cobertura asistencial.»
Fuente: www.laopiniondemalaga.es
No renuncies a tu seguro de salud por la crisis y encuentra uno que puedas pagar aqui