Los seguros vinculados a hipotecas que normalmente se contratan son los de vida y hogar, y claro que se pueden anular siempre que se cumplan los plazos legales. Ninguno de los dos seguros son obligatorios pero parece que aún no nos queda claro aunque los medios se encarguen de comunicar y repetirlo incluido nosotros desde SegurChollo. Los clientes seguimos a la merced de los bancos en este sentido. A lo que en todo caso nos pueden «obligar» es a contratar otros productos o servicios a cambio de concedernos la hipoteca, que aunque nos parezca totalmente injusto es una realidad que los bancos como empresas privadas que son incluyen en sus cláusulas hipotecarias.
En el siguiente artículo que publica un periódico nacional se explican los 5 puntos a tener en cuenta a la hora de contratar tus seguros vinculados a hipotecas:
Puedo dar de baja los seguros una vez me han concedido la hipoteca?
Una posibilidad que el cliente hipotecado puede plantearse es la siguiente:
He aceptado contratar los seguros para que el banco me concediera la hipoteca. ¿Puedo cancelarlos en el futuro?
Si no han pasado más de 30 días de la recepción de la póliza, ES POSIBLE CANCELAR EL SEGURO.
Por otro lado, también es posible cancelar el seguro transcurrido el año, con un preaviso de dos meses. Hay que comunicarlo de forma fehaciente a la aseguradora, no al banco. Mucho cuidado en la práctica de devolver el recibo del seguro, ya que la aseguradora nos puede reclamar su pago después
Son obligatorios los seguros?
La primera pregunta que un futuro hipotecado se hace es si los seguros que el director de banco le está ofreciendo son obligatorios.
Lo primero que hay que saber es que cuando el empleado de banco nos dice que “los seguros son obligatorios”, se refiere a que es obligatorio contratarlos si queremos que el banco nos apruebe la hipoteca. Cosa muy distinta a que sean obligatorios por ley.
¿En los seguros, el primer beneficiario ha de ser el banco?
Es habitual que la entidad financiera nos exija estar en primer lugar en la relación de beneficiarios de los seguros. En el caso del seguro de hogar, para cobrar si hay un incendio que destroza la casa y cancelar la deuda pendiente. En el caso de los seguros de vida, para que se cancele la parte de deuda que permite el seguro.
¿Si cancelo un seguro, el banco cobrará más intereses?
Es posible si en la escritura de préstamo hipotecario consta una cláusula de bonificación de intereses en base a los seguros y demás vinculaciones del cliente en el momento de la revisión o en un periodo anterior a ella.
Fuente: www.cincodias.com