Thaderconsumo recomienda comunicar a las compañías de seguros la reducción del riesgo durante el estado de alarma

En los últimos cuarenta días, durante el periodo de confinamiento, el número de desplazamientos en coche -de largo recorrido- se ha reducido en un 86%. Esto ha permitido que el número de siniestros automovilísticos haya descendido drásticamente, con una reducción del 68% de fallecidos. Durante 13 días, del 15 de marzo al 13 de abril, se registraron cero fallecidos en carreteras.

Este parón de la movilidad debe tener repercusión en una menor prima en los seguros de automóvil, más de treinta millones en España. La Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguros, en su artículo 13, expresa:

«El tomador del seguro o el asegurado podrán, durante el curso del contrato, poner en conocimiento del asegurador todas las circunstancias que disminuyan el riesgo y sean de tal naturaleza que si hubieran sido conocidas por éste en el momento de la perfección del contrato lo habría concluido en condiciones más favorables».

«En tal caso, al finalizar el período en curso cubierto por la prima, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente, teniendo derecho el tomador en caso contrario a la resolución del contrato y a la devolución de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar, desde el momento de la puesta en conocimiento de la disminución del riesgo».

Pero no solo los seguros de vehículos han sufrido una disminución del riesgo, otros como los seguros de responsabilidad civil, los seguros profesionales o los multirriesgo de comercio dada la imposibilidad de abrir negocios o de realizar la actividad profesional deberían ser revisados a la baja, puesto que también ha disminuido el riesgo asegurado.

La baremación de la disminución de primas no es sencilla, y no existe un patrón claramente definido por la Dirección General de Seguros. La reducción del riesgo salvo excepciones no es total, ya que a pesar del parón de la actividad económica y la circulación hay ciertas coberturas que siguen cumpliendo su función y se mantiene cierto riesgo. Entonces, ¿cómo se calcula? Según los días en los que ese riesgo asegurado haya disminuido de manera notoria, pudiendo llegar hasta el 100% de la prima diaria. En muchos casos coincidirá con todo el periodo de estado de alarma; en otros, podrá ser inferior. En cualquier caso, dependerá de las circunstancias específicas de cada materia asegurada y del asegurado.

En Thaderconsumo, no obstante, entendemos que el usuario de estos seguros tiene derecho a una reducción de prima, independientemente de que esta sea menor o mayor. Pero para ejercitar sus derechos el asegurado debe comunicar fehacientemente a la compañía la disminución del riesgo asegurado: sin esta comunicación, la compañía no estaría obligada a aplicar ningún tipo de reducción.

 

Fuente: murcia.com

 

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sé el primero en enterarte de las ofertas, promociones y noticias, sobre seguros de vida, salud e hipotecas, que el resto tarda días en conocer

SegurChollo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de  SegurChollo. No obstante,  SegurChollo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.