Cómo Cristina y Luis ahorraron 498 € al año al sacar su seguro de vida del banco

Cristina (50 años) y Luis (53 años) llevan más de 20 años juntos y, como muchas parejas, contrataron su hipoteca con CaixaBank sin cuestionar demasiado las condiciones. Entre ellas, se incluía un seguro de vida que, aunque les parecía caro, pensaban que era obligatorio.

Cada año, pagaban 1.100 euros por sus seguros de vida. Cuando revisaron sus cuentas, se dieron cuenta de que era una cantidad considerable.

—¿No crees que estamos pagando demasiado? —preguntó Luis una noche mientras revisaban sus gastos.

—Es lo que el banco nos exigió cuando firmamos la hipoteca, no sé si podemos cambiarlo —respondió Cristina.

Ese mismo día, mientras navegaban en Instagram, vieron un vídeo en nuestro perfil de SegurChollo donde explicábamos cómo muchas familias estaban ahorrando cientos de euros al año al sacar el seguro de vida del banco. Intrigados, entraron en nuestra web SegurChollo.com y decidieron rellenar nuestro formulario de contacto para obtener más información.

La llamada que les hizo ver las cosas claras

Al día siguiente, les llamó Lucía, una de nuestras asesoras.

—Hola, Cristina y Luis. He analizado vuestra situación y tengo muy buenas noticias. Podéis reducir vuestra cuota del seguro de vida a menos de la mitad de lo que estáis pagando ahora.

Cristina no tardó en expresar sus dudas:

—El banco nos penalizará si quitamos el seguro, nos sube la hipoteca un 0,10%.

—Sí, pero en vuestro caso la penalización solo supone 10 euros más al mes en la hipoteca, es decir, 120 euros al año —les explicó Lucía—. Sin embargo, al cambiar vuestro seguro de vida, pasaríais de pagar 1.100 euros a solo 482 euros al año.

Luis hizo cuentas rápidamente en su cabeza.

—Eso significa que ahora pagaríamos 482 euros por el nuevo seguro más 120 euros al año de penalización, en total 602 euros al año en lugar de los 1.100 euros que pagamos ahora.

Lucía confirmó su cálculo:

—Exactamente. Aun con la penalización, os ahorraríais 498 euros al año.

La decisión de cambiar el seguro de vida

Cristina y Luis ya tenían claro que seguir con el seguro del banco era tirar el dinero. Cuando fueron a CaixaBank a comunicar su decisión, su gestor intentó disuadirlos:

—Si lo mantenéis con nosotros, la hipoteca seguirá con el mismo interés.

Pero Luis ya tenía los números claros:

—Incluso con la subida, nos estamos ahorrando 498 euros al año. No tiene sentido seguir pagando tanto.

Cristina sonrió satisfecha. Sabían que habían tomado la mejor decisión.

La recompensa del ahorro

Hoy, Cristina y Luis pagan menos por su seguro de vida sin perder coberturas y, además, han ganado 498 euros al año que antes estaban regalando al banco.

—Ojalá hubiéramos hecho esto antes —dice Luis—. Con este dinero, podemos permitirnos más caprichos o incluso ahorrar para el futuro.

—Lo importante es que ahora tomamos el control de nuestro dinero —añade Cristina.

Inspírate y ahorra como Cristina y Luis

En SegurChollo, ayudamos a personas como Cristina y Luis a ahorrar al sacar el seguro de vida del banco y encontrar la mejor opción para su hipoteca y su tranquilidad.

¿Te gustaría descubrir cuánto podrías ahorrar?

¡Haz clic aquí y descúbrelo ahora!

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sé el primero en enterarte de las ofertas, promociones y noticias, sobre seguros de vida, salud e hipotecas, que el resto tarda días en conocer

SegurChollo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de  SegurChollo. No obstante,  SegurChollo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.