El precio de un seguro de salud privado en España no es igual para todos. Factores como la edad, la provincia donde se reside, las coberturas incluidas y la modalidad de copagos hacen que la prima mensual varíe de una persona a otra.
En este artículo explicamos con detalle cuáles son esos factores y cómo afectan al precio final de un seguro médico. Además, veremos por qué opciones como los copagos limitados pueden ser una buena alternativa para ahorrar sin perder cobertura.
En SegurChollo puedes comparar al instante el precio de tu seguro de salud en compañías como Adeslas, Asisa o Sanitas y encontrar la opción que mejor se adapta a ti.
Índice
- La edad: un factor clave en el precio y la contratación
- La provincia donde vives: un factor que cambia el precio
- Las garantías incluidas en el seguro de salud
- Los copagos: cómo afectan al precio
- Ejemplo real: Asisa con copagos limitados en Madrid
- Conclusión: de qué depende el precio
La edad: un factor clave en el precio y la contratación
La edad es el primer elemento que determina cuánto cuesta un seguro de salud privado: cuanto más joven, más barato suele ser el seguro por menor riesgo sanitario.
- Recién nacidos: algunas aseguradoras solo los admiten vinculados a la póliza de la madre o el padre.
- Mayores de 60–65 años: muchas compañías no aceptan nuevos asegurados en productos completos (urgencias, hospitalización, cirugías).
- Productos específicos para mayores: pólizas orientadas a especialistas y pruebas diagnósticas.
- Revisión de salud previa: en edades avanzadas es habitual cuestionario y/o revisión médica antes de aceptar.
- Incremento con la edad: aunque se contratase joven, la prima aumenta progresivamente con los años.
La provincia donde vives: un factor que cambia el precio
El lugar de residencia influye en la prima por los costes sanitarios locales (salarios, alquileres, equipamiento). En grandes ciudades como Madrid o Barcelona el precio suele ser más alto; en regiones como Extremadura o Castilla-La Mancha tiende a ser más contenido.
En zonas rurales o poco pobladas puede no haber cuadro médico suficiente (menos hospitales o especialistas privados concertados), lo que limita la contratación de seguros completos.
Además, el IPC sanitario muestra una tendencia moderadamente alcista (≈2,1 % en 2023; ≈2,0 % en 2024; valores cercanos al 2 % en 2025), lo que repercute en el ajuste de primas.
Las garantías incluidas en el seguro de salud
Las coberturas determinan buena parte del precio. En España suelen agruparse en tres tipos:
Seguro solo especialistas
Modalidad básica: consultas, especialistas y pruebas diagnósticas, pero sin hospitalización ni intervenciones. Se usa como complemento a la sanidad pública.
Seguro completo
Incluye especialistas, urgencias, hospitalización, cirugías, partos y pruebas de alta tecnología. Permite depender casi al 100 % de la privada.
Seguro de reembolso
Además del cuadro médico, permite acudir a cualquier especialista u hospital (incluso en el extranjero). El asegurado paga y la compañía devuelve un porcentaje (≈80–90 %). Es la opción más flexible y también la más cara.
Los copagos: cómo afectan al precio
La forma de pago por uso es el otro gran factor que condiciona la prima:
- Con copago: se paga una pequeña cantidad por servicio (p. ej., 10 € por consulta), lo que reduce la cuota mensual.
- Sin copago: se paga una prima fija y 0 € al usar el servicio. La cuota mensual es más alta.
- Con copago limitado: se paga por uso pero con un límite anual; al alcanzarlo, el resto del año funciona como si fuera sin copagos.
Ejemplo real: Asisa con copagos limitados en Madrid
Persona de 40 años residente en Madrid:
- Prima mensual: 37,81 € con copagos limitados.
- Tope anual de copagos: 300 €.
Si usas poco el seguro
Pagas solo la prima anual: 453,72 € (37,81 × 12), frente a 822,72 € aprox. de una póliza similar sin copagos. Ahorro: 369 €.
Si usas mucho el seguro
Aunque alcances el tope, el coste total sería 753,72 € (37,81 × 12 + 300 €), todavía ≈69 € menos que sin copagos.
Conclusión: el copago limitado ofrece cuota baja si usas poco y gasto controlado si usas mucho.
Conclusión: de qué depende el precio de un seguro de salud privado
- Edad: condiciona precio y posibilidad de contratación.
- Provincia: costes locales y disponibilidad de cuadro médico.
- Coberturas: solo especialistas, completo o reembolso.
- Copagos: con, sin o limitados para equilibrar coste/uso.
Cada persona y cada familia tienen un perfil distinto. Lo más recomendable es comparar antes de contratar para ver qué opción encaja mejor con tus necesidades.