Qué cubre y qué no cubre un seguro de salud privado

Un seguro de salud privado permite acceder de forma rápida a médicos y especialistas, evitando las listas de espera de la sanidad pública. Sin embargo, no todos los seguros son iguales y conviene saber qué cubre cada tipo de póliza, qué limitaciones existen y qué diferencias hay respecto al sistema público.

Además, hay aspectos clave que determinan cómo puedes usar tu póliza: carencias, preexistencias y copagos. Conocerlos es fundamental para evitar sorpresas.

Índice

  1. Tipos de seguros de salud privados
  2. Qué cubre un seguro de salud privado
  3. Urgencias y hospitalización
  4. Intervenciones quirúrgicas y autorizaciones
  5. Pruebas de alta tecnología
  6. Psicología
  7. Fisioterapia
  8. Prótesis
  9. Embarazo y partos
  10. Conclusión y cómo comparar

Tipos de seguros de salud privados

Antes de entrar en coberturas concretas, es importante entender que existen tres modalidades principales:

  • Seguros solo-especialistas: incluyen consultas médicas, especialistas y pruebas diagnósticas, pero no hospitalización ni intervenciones quirúrgicas. Suelen usarse como complemento a la sanidad pública.
  • Seguros completos: cubren especialistas, urgencias, hospitalización, cirugías, pruebas de alta tecnología y partos. Son los más habituales para quienes quieren depender casi al 100 % de la privada.
  • Seguros de reembolso: permiten acudir a cualquier médico u hospital, incluso en el extranjero, pagando primero la factura. Después la aseguradora devuelve un porcentaje (normalmente entre el 80 % y el 90 %).

La elección entre estas modalidades determinará de entrada qué servicios tendrás incluidos y a cuáles no podrás acceder.

Qué cubre un seguro de salud privado

Especialistas

Todas las pólizas incluyen acceso directo a especialistas, sin necesidad de pasar primero por el médico de cabecera como en la sanidad pública. Resultado: rapidez y mayor libertad de elección dentro del cuadro médico de la aseguradora.

Revisiones ginecológicas

En la privada suelen estar incluidas y permiten elegir ginecólogo/a dentro del cuadro médico. En la sanidad pública, en cambio, no existen revisiones rutinarias: se atienden casos con síntomas o sospecha clínica.

Urgencias y hospitalización

  • En una póliza completa, urgencias y hospitalización están incluidas. Suele implicar acceso a hospitales privados, habitaciones individuales y menos tiempos de espera.
  • En una póliza de solo especialistas, urgencias y hospitalización no están incluidas: en estos casos se recurre a la sanidad pública.

Carencias: si acabas de contratar tu seguro, es posible que no tengas acceso inmediato a hospitalización; suelen aplicarse periodos de espera de 6 a 10 meses.

Intervenciones quirúrgicas y autorizaciones

Las pólizas completas incluyen intervenciones, pero siempre requieren autorización previa de la aseguradora.

Cómo funciona la autorización

  1. El médico solicita la intervención y emite un parte.
  2. Se envía a la aseguradora (app/web/oficina).
  3. La compañía revisa si está cubierta por la póliza, si hay carencias pendientes y si no se trata de una preexistencia.

Sin esa autorización, el hospital no puede realizar la operación dentro del seguro.

Pruebas de alta tecnología

Pruebas como resonancias, TAC o endoscopias están incluidas en pólizas completas, pero requieren autorización previa. La compañía confirma que la prueba entra en coberturas y que se han cumplido las carencias.

Ejemplo orientativo

  • Una resonancia magnética suele requerir autorización. En pólizas con copagos normales, el importe por uso puede situarse en torno a 90–120 € (orientativo, según producto).
  • En un seguro sin copagos, la prueba está cubierta sin pago en el momento.
  • En un seguro con copago limitado, pagas un importe reducido por la prueba; si alcanzas el límite anual (p. ej., 250–300 €), el resto del año ya no abonarías más copagos.

Conclusión: revisa siempre copagos y autorizaciones antes de contratar.

Psicología

La mayoría de aseguradoras cubren un número limitado de sesiones al año (p. ej., 10–20). Para tratamientos largos, suele recurrirse a la sanidad pública (con esperas mayores).

Fisioterapia

Incluida con prescripción médica y un número limitado de sesiones. En pólizas con copagos, cada sesión puede tener un coste extra (aprox. 6–12 €). En copago limitado, nunca superarás el tope anual de copagos.

Prótesis

Generalmente cubiertas con límites: puede existir un tope en el importe o en el tipo de modelo. Conviene leer bien las condiciones particulares.

Embarazo y partos

Incluidos en pólizas completas y siempre que el seguro se haya contratado antes del embarazo. El seguimiento del embarazo está cubierto, pero el parto suele tener carencia de 8–10 meses. Si contratas ya embarazada, tendrás que recurrir a la sanidad pública para el parto.

Conclusión y cómo comparar

Un seguro de salud privado ofrece rapidez, libertad de elección y comodidad, pero es clave entender qué cubre y qué limitaciones tiene. Aspectos como carencias, preexistencias, copagos y el tipo de póliza marcan la diferencia entre una buena experiencia y una decepción.

En SegurChollo te ayudamos a comparar entre las principales aseguradoras de España —Adeslas, Asisa, Sanitas, DKV, entre otras— para que elijas con transparencia y sin letra pequeña.

PULSA AQUÍ Y COMPARA

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sé el primero en enterarte de las ofertas, promociones y noticias, sobre seguros de vida, salud e hipotecas, que el resto tarda días en conocer

SegurChollo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de  SegurChollo. No obstante,  SegurChollo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.