Carta tipo para cancelar un seguro de vida con el banco

¿Estás pensando en cancelar tu seguro de vida con el banco? Aquí tienes la carta que necesitas y todo lo que debes tener en cuenta antes de hacerlo.

Importante: tendrás que enviarla dos meses antes del vencimiento de tu actual seguro para no tener problemas con el banco.

Debes indicar los datos de tu póliza actual. No es necesario que incluyas un motivo, pero si el banco te exige que lo incluyas como beneficiario, deberás indicarlo a tu actual aseguradora para que consigne en la póliza el número de préstamo asociado a la hipoteca.

Puntos clave antes de cancelar tu seguro de vida

Si contrataste un seguro de vida con tu banco como parte de tu hipoteca, es importante revisar bien las condiciones antes de cancelarlo:

1. Verifica si hay bonificación por tener el seguro

Algunos bancos ofrecen bonificaciones en el tipo de interés si mantienes el seguro de vida con ellos. Revisa la escritura de tu hipoteca: si no hay ninguna mención a este tipo de bonificación, puedes cambiar de seguro sin penalización.

2. Calcula cuánto podrías ahorrar (aunque suba tu hipoteca)

Incluso si pierdes la bonificación, muchas veces compensa cancelar el seguro con el banco. Los seguros bancarios pueden ser hasta 4 veces más caros que los del mercado.

Para ayudarte, hemos creado una herramienta gratuita:

Calculadora de bonificación del seguro de vida con la hipoteca

Con esta calculadora podrás:

  • Saber cuánto subirá tu hipoteca si cancelas el seguro con el banco.

  • Ver cuánto ahorrarías al contratar un seguro más barato.

  • Comprobar si realmente merece la pena hacer el cambio (en la mayoría de los casos, sí).

3. Tienes derecho a elegir aseguradora

Por ley, el banco no puede obligarte a contratar un seguro de vida con ellos. Puedes contratarlo con cualquier compañía del mercado que cumpla con las condiciones exigidas.

4. No es el banco quien te asegura

Normalmente, el seguro no está emitido por el banco, sino por una aseguradora. Revisa tus recibos: ahí verás el nombre de la compañía que te está asegurando.

5. Puedes cancelar sin ir al banco

No hace falta que vayas a la oficina. Puedes enviar una carta certificada o un burofax a la aseguradora (no al banco) con al menos dos meses de antelación a la renovación.

Carta tipo para cancelar un seguro de vida

Puedes copiar y pegar el siguiente texto para enviar por correo certificado, email, o burofax. Guarda siempre un justificante del envío.

En ………… , a … de …….de …….

A la atención del Departamento de Anulaciones de (nombre de Compañía):

Don ………………………….. con DNI nº …………… y domicilio en …………………………….. les comunica mediante este escrito la orden de baja en el seguro de (tipo de seguro) suscrito con su Compañía (nombre de Compañía) con número de póliza (número de póliza completo) con fecha de vencimiento (fecha), siendo esta misma fecha en la que deseo tenga efecto la baja que solicito.

Ruego hagan esta orden efectiva y no realicen envío de próximos recibos, para que no incurran en gastos innecesarios, ya que he dado orden de no aceptar ninguna domiciliación de su Compañía de seguros y sería devuelto de inmediato.

Un cordial saludo,
(Fecha, nombre completo y firma)

¿Quieres ahorrar en tu seguro de vida?

En SegurChollo te ayudamos a encontrar seguros de vida mucho más baratos que los que te ofrece tu banco.

PULSA AQUÍ Y COMPARA los precios de todas las aseguradoras líderes en España.
Calcula tu seguro de vida

Además, te ayudamos con todos los trámites para cambiar tu seguro y ahorrar hasta 500 € al año.

Comparte esta noticia

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sé el primero en enterarte de las ofertas, promociones y noticias, sobre seguros de vida, salud e hipotecas, que el resto tarda días en conocer

SegurChollo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de  SegurChollo. No obstante,  SegurChollo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.